domingo, 13 de marzo de 2022

LA BENDICIÓN DE LOS ANIMALES

Todos tenemos en nuestra mente a San Antonio Abad o "San Antón"  como es popularmente conocido, rodeado de animales en preciosas estampitas o pinturas o bien imágenes del Santo en nuestras iglesias acompañado normalmente por un cerdito. 
Se considera a San Antón el patrón de los animales, por lo que el día de su festividad, el 17 de enero, en muchos pueblos y ciudades tiene lugar la bendición de los animales, desde perros y gatos hasta caballos o pájaros diversos.
Pero en el medio rural, ha sido siempre muy común la bendición del ganado, aunque lamentablemente, esto sea cada vez menos común.

Bendiciendo ovejas.
(c) Alonso de la Calle Hidalgo.

Sin embargo, la bendición de los animales, sean mascotas o ganado, no tiene que hacerse necesariamente el día 17 de enero. Puede hacerse cualquier día del año.
El pasado miércoles 9 de marzo de 2022, el Rvdo. P. Francisco Torres Ruiz, párroco de las localidades de Aldeanueva de la Vera y Guijo de Santa Bárbara, realizó la bendición de animales de distintos ganaderos del pueblo toledano de Lagartera.
Javier Bernal Corral, presidente de la Asociación de Criadores de la Gallina Pintarazada, al ver un artículo en este mismo blog en el que aparecía el P. Francisco bendiciendo las cabras de Alejandro Torralvo Gutiérrez. de Guijo de Santa Bárbara (Cáceres) (ver enlace al final), expuso al mencionado sacerdote la posibilidad de que bendijese sus animales, a lo que el P. Francisco accedió encantado.

Javier Bernal, el P. Torres, "Jeromo" y Silvestre de la Calle García.
(c) Alonso de la Calle Hidalgo.

Por lo tanto, el día citado por la mañana partimos desde Guijo de Santa Bárbara el Rvdo. P. Francisco Torres Ruiz, párroco; Silvestre de la Calle García, sacristán; y Alonso de la Calle Hidalgo, fotógrafo, para realizar la bendición de los animales de Javier Bernal y de los Hermanos Alía.
Los animales de estos ganaderos se encuentran en la localidad toledana de Lagartera, famosa por sus célebres bordados.

Don Francisco Torres Ruiz.
Al fondo, la villa de Lagartera.
(c) Alonso de la Calle Hidalgo.

En primer lugar, fueron bendecidos los animales de Javier Bernal Corral: gallinas, codornices, patos de diversas especies, gallinas de Guinea, pavos comunes y reales, conejos y emúes (ave australiana semejante al avestruz). 

Bendición de los animales de Javier Bernal.
(c) Alonso de la Calle Hidalgo.

Para quien se esté preguntado el modo de realizar la bendición de los animales, es rito es llevado a cabo por el sacerdote revestido con ropas litúrgicas o simplemente con una estola blanca.
Tras leer las oraciones destinadas a la bendición de animales incluidas en el Bendicional, libro litúrgico en el que aparecen todos los formularios para las diversas bendiciones, el sacerdote bendice el agua contenida en el acetre y procede a realizar su aspersión sobre todos o una parte significativa de los animales presentes.
Hecho esto, el sacerdote realiza la oración final y termina con la bendición de los animales.

Oración final de la bendición.
(c) Alonso de la Calle Hidalgo.


¡Ojo!
No debe confundirse bendición con Bautismo. El Bautismo es un Sacramento y por lo tanto sólo puede ser recibido por los Seres humanos que tienen conciencia de lo que reciben.
Los animales y las cosas, se bendicen, no se bautizan.

Fin de la bendición.
(c) Alonso de la Calle Hidalgo.

Tras la bendición de los animales, Javier Bernal enseñó detalladamente su finca al P. Francisco que disfrutó viendo todos los animales, especialmente los curiosos emúes que hasta hace pocos años no eran algo común en nuestros corrales.

Javier Bernal da un baño a los emúes.
(c) Alonso de la Calle Hidalgo.

Los emúes son aves autóctonas de Australia donde viven aún en estado salvaje, pero ya son criados en todo el mundo por su producción de carne y huevos.
Los huevos de esta especie superan el medio kilo de peso y tienen una cáscara de bonito color negro oliváceo.

Emú.
(c) Alonso de la Calle Hidalgo.

Los pavos, también traen gratos recuerdos al P. Francisco que los vio siempre en el corral de sus abuelos en la villa de Miajadas (Cáceres).
Le llamó la atención el pavo blanco del vecino de Javier, por ser los que criaban sus abuelos.
Estos pavos blancos, suelen ser híbridos comerciales de rápido crecimiento y gran tamaño.

Pavo Blanco.
(c) Alonso de la Calle Hidalgo.

En mi caso, me llaman más la atención los pavos "negros", que eran los clásicos pavos que se criaban en las dehesas extremeñas donde ya a principios del siglo XIX, mis antepasados pasaban el invierno con sus vacas trashumantes.
Muchas veces he oído hablar a mi abuela Visitación Hidalgo Burcio de los pavos negros que se criaban en las dehesas de Majadas o El Toril, donde su abuelo Juan Burcio y García de Aguilar, vivía y tenía las vacas.

Pavo negro.
(c) Alonso de la Calle Hidalgo.

Los pavos son aves originarias de América Central y del Norte. Los conquistadores españoles los encontraron ya domesticados cuando llegaron allí y los trajeron a nuestra tierra, desde donde se extendieron a toda Europa.
Por su aspecto a medio camino entre las gallinas y los pavos reales, aves que llevan criándose en Europa desde hace 3000 años, fueron llamados inicialmente "gallipavos".

Pava.
Las pavas son menos espectaculares que los pavos pero no deben faltar en ningún corral o gallinero por ser excelentes incubadoras.
(c) Alonso de la Calle Hidalgo.

Tanto para el P. Francisco como para mi, el pavo real es un animal especial pues en la ciudad de Plasencia, donde ambos vivimos y estudiamos hace ya más de una década, se encuentra el célebre Parque de los Pinos, cuyo animal emblemático es sin lugar a dudas el pavo real.
Es además el Pavo Real un ave muy bíblica que ya campaba a sus anchas por los jardines del rey Salomón.
Originario de La India, fue introducido en Europa por los Fenicios e intensamente criado como ave de mesa por Griegos y Romanos. 

Pavos Reales. Macho de color y hembra blanca, junto a gallinas de Guinea.
(c) Alonso de la Calle Hidalgo.

Junto a los pavos reales correteaban las ruidosas gallinas de Guinea, aves de origen africano criadas en la Península Ibérica ya en época romana pero posteriormente extinguidas y vueltas a introducir por los navegantes portugueses en el siglo XVI.

Gallinas de Guinea de diferentes tonalidades.
(c) Alonso de la Calle Hidalgo.

En uno de los jaulones había también una pareja de patos de Carolina. Como ocurre en la mayoría de las anátidas, el dimorfismo sexual es muy evidente. El macho presenta un colorido plumaje mientras que la hembra presenta una tonalidad mucho más apagaba y mimética.
Esto puede verse bien en gran parte de las especies salvajes de patos y en algunas razas primitivas de pato doméstico, que no descienden del pato de Carolina sino del Ánade Real o Pato Azulón.

Pareja de patos de Carolina.
(c) Alonso de la Calle Hidalgo.

Junto a los patos de Carolina, pudimos ver un Tarro Canelo, una especie muy habitual en parques y jardines de nuestro país.
A título personal, diré que es una de mis aves favoritas desde que la vi en mis Guías de campo cuando era niño. La primera vez que los vi en vivo, recuerdo perfectamente que fue en los jardines del Palacio de la Granja de San Ildefonso. Tendría yo 9 ó 10 años. Con gran sorpresa, 15 años después volví allí en una excursión parroquial y volví a verlos.

Tarro Canelo junto a los Patos de Carolina.
(c) Alonso de la Calle Hidalgo.

No acaban aquí las especies de patos que pueden verse en el corral de Javier, pues pueden verse también Patos Mudos.
Estas aves son originarias de América del Sur pero fueron introducidas en Europa hace siglos y su cría tiene gran importancia al producir carne y huevos de gran calidad.
También se utilizan para cruzarlos con los patos domésticos y producir un híbrido estéril conocido como Pato Mula de gran tamaño y rápido crecimiento muy utilizado para el engorde y la producción de hígado para la elaboración de foie gras y patés.

Patos Mudos.
(c) Alonso de la Calle Hidalgo.

Pero entre los animales de Javier Bernal Corral sobresale por encima de todos la GALLINA PINTARAZADA.
Describiremos brevemente esta gallina, a la que en otra ocasión dedicamos ya un artículo en este blog (ver enlace al final).
Se trata de una gallina de tipo Mediterráneo o ligero con plumaje moteado o pintado, de ahí su nombre, que cuenta con 4 variedades diferentes: perdiz, trigueña, piñana y zalaría.
Esta gallina es autóctona de la provincia de Toledo, el este de Cáceres y el sur de Ávila. A punto de extinguirse a finales del siglo XX, hoy podemos encontrarla en numerosos lugares de España.

Gallos Pintarazados.
(c) Alonso de la Calle Hidalgo.

La Asociación de Criadores, presidida por Javier, está luchando por la defensa de esta raza que en los años 60 y 70 fue desplazada por gallinas de otras razas y ponedoras industriales más productivas.
Uno de los proyectos más interesantes llevados a cabo por la Asociación es el de acercar esta gallina a los colegios de la zona. La Asociación proporciona huevos a los colegios para que sean incubados y nazcan los pollitos, controlando los niños todo el proceso. (ver enlace al final).

Gallo Pintarazado de la variedad Piñana.
(c) Alonso de la Calle Hidalgo.

Terminada la bendición de las aves de Javier Bernal, fuimos a otra parcela a bendecir otro de sus animales: su célebre burro "Jeromo".
La bendición del burro, se realizó de la misma forma antes descrita.

Bendiciendo a "Jeromo".
(c) Alonso de la Calle Hidalgo.

La bendición de un burro es muy especial para cualquier sacerdote pues junto a ovejas y palomas, es el animal más significativo de la Sagrada Escritura.
El burro que llevaba Abraham con la leña para el sacrificio de Isaac, los burros con los que los hijos de Jacob bajaron a Egipto en busca de provisiones, las primero 500 y después 1000 burras de Job, los burros que Abigail llevó cargados de presentes al rey David.....
Y por supuesto en la tradición popular la burra de San José que les llevó primero a él y a María a Belén y después a ellos y a Jesús hasta Egipto para huir de la ira de Herodes o el burro en el portal del Belén que colocara ya san Francisco de Asís.
Por supuesto, más allá de este carácter bíblico, la importancia del burro en el medio rural es de sobra conocida (ver enlace al final).

El burro aparece mucho en La Biblia.
Incluso Dios le concede la capacidad de...¡hablar!
(c) Alonso de la Calle Hidalgo.

Acto seguido, nos dirigimos a la explotación ganadera de los Hermanos Alía quienes mantienen razas autóctonas de la zona como la gallina Pintarazada, la oveja Talaverana y el perro Carea Castellano-Manchego.
José y Julián Alía fueron los que empezaron el proyecto de recuperación de la gallina Pintarazada a finales del siglo XX, cuando ya apenas quedaban unos pocos ejemplares.
Gracias a ellos y a toda la gente que se ha ido sumando con el tiempo, la Gallina Pintarazada es hoy mucho más común y está a la espera de ser reconocida oficialmente como Raza Autóctona.

Corderas Talaveranas.
(c) Alonso de la Calle Hidalgo.

En primer lugar, José Alía nos mostró el sistema de explotación seguido con las cuatro variedades de la gallina Pintarazada. En gallineros móviles que se cambian de lugar cada día con el fin de que las gallinas aprovechen y a la vez abonen el pastizal, se mantienen 1 gallo y 3 gallinas de cada una de las variedades (perdiz, trigueña, piñana y zalaría) con el fin de evitar el cruzamiento y poder así garantizar la conservación y selección de cada variedad.

Gallineros en la pradera.
(c) Alonso de la Calle Hidalgo.

Para bendecir a las gallinas Pintarazadas que se encuentran alojadas en estos gallineros, se siguió la misma fórmula que con las aves y el burro "Jeromo" de Javier Bernal. En este caso, se realizó la aspersión de agua bendita sobre cada uno de los gallineros.

Bendiciendo las gallinas Pintarazadas Zalarías.
(c) Alonso de la Calle Hidalgo.

A continuación, en una pradera contigua a la de los gallineros, se procedió a la bendición de unas corderas de raza Talaverana. La explotación cuenta con muchas más ovejas que en este momento se encontraban en otra finca situada a gran distancia pero se realizó la bendición del lote de corderas haciendo extensiva la bendición a todos los ejemplares de la explotación.
Al tratarse de corderas jóvenes, se mostraban reacias a la cercanía del sacerdote, por lo que para no perturbarlas en exceso, la bendición se realizó a una cierta distancia.

Bendiciendo las corderas a distancia.
(c) Alonso de la Calle Hidalgo.

La oveja Talaverana es una raza autóctona de la misma zona que la Pintarazada, es decir, la provincia de Toledo, el este de Cáceres y el Sur de Ávila.
Surgió esta raza del cruzamiento natural y sin planificar entre las razas Merina y Manchega, para posteriormente ser convenientemente seleccionada por los ganaderos con el fin de obtener ejemplares caracterizados por su lana blanca y de buena calidad que fue muy estimada en los años 40 y 50 del pasado siglo, la "edad de oro" de la raza Talaverana que llegó a contar con más de 1 millón de cabezas y una distribución muy amplia al utilizarse sus sementales como mejorantes de la producción de lana.

Ovejas Talaveranas y cordero.
(c) Alonso de la Calle Hidalgo.

Con la caída del precio de la lana en los años 60, la raza comenzó a explotarse por su producción de carne y leche. Los corderos eran bastante valorados y la leche se destinaba a la elaboración de quesos como el de Oropesa, similar al Manchego.
Sin embargo, con el objetivo de obtener corderos de mayor tamaño y engorde más rápido, se comenzaron a cruzar las ovejas Talaveranas con razas introducidas como la Landschaff.
Actualmente, la raza se encuentra en peligro de extinción.

Ovejas pastando.
(c) Alonso de la Calle Hidalgo.

José Alía nos explicó que tiene este lote de corderas en la pradera para mantenerlas separadas de las ovejas adultas que serán traídas cuando comiencen a parir en las próximas semanas ya que en esta finca están más seguras y los corderos sufren menos ataques por parte de los depredadores como el zorro o el meloncillo. Entre ellas, vemos dos corderas que ya han parido y han sido traídas aquí por el citado motivo.
Vimos entre el rebaño, unas cuantas corderas negras, lo que nos sorprendió profundamente dado que en el Libro Genealógico de la Raza Talaverana, no están aceptadas aunque por testimonios antiguos sabemos que existieron siempre.

Corderas Talaveranas negras.
(c) Alonso de la Calle Hidalgo.

José Alía nos contó que ha hablado largo y tendido del tema con la Asociación de Criadores de la raza y, aunque no están aceptadas y sería un "lío" tratar de reconocerlas como variedad independiente de la raza Talaverana, la Asociación le permite mantener unos cuantos ejemplares.

Corderas negras y blancas.
(c) Alonso de la Calle Hidalgo.

Tras disfrutar de la amigable charla con los hermanos Alía, tocó hacerse la fotografía de rigor para inmortalizar esta bella jornada campera.

El P. Torres, Silvestre de la Calle, Javier Bernal y José y Julián Alía.
(c) Alonso de la Calle Hidalgo.

Sin lugar a dudas, tanto para el Rvdo. P. Francisco Torres Ruíz, Alonso de la Calle Hidalgo y un servidor, esta fue una gran jornada como también lo fue para los hermanos Alía, que son grandes seguidores del blog y para el gran Javier Bernal Corral, que desde un principio se mostró entusiasmado con el blog y ha colaborado activamente en no pocos artículos aportando fotografías, datos e ideas.

Silvestre de la Calle García y el gran Javier Bernal Corral.
(c) Alonso de la Calle Hidalgo.

Comenta siempre el P. Francisco que cuando era seminarista siempre pidió al Señor que le enviase a un pueblo pequeño donde hubiese gallinas por la calle y justamente fue lo que se encontró nada más llegar a la localidad de Santa Amalia (Badajoz) cuando era diácono: un "hatajo" de gallinas corriendo por la calle.
Disfruta grandemente este párroco miajadeño de las jornadas campestres como un niño chico en una tienda de caramelos.

El P. Francisco Torres Ruiz. Párroco de pueblo y campo.
(c) Alonso de la Calle Hidalgo.

Llevábamos tiempo el P. Francisco y yo intentando hacernos una fotografía con un burro pero es una tarea cada vez más difícil dada la escasez de estos bellos animales y por fin, el otro día y gracias a Javier Bernal, lo conseguimos.
La siguiente fotografía sirve para explicar el origen de EL CUADERNO DE SILVESTRE. 
La clave para descifrar el misterio está en La Biblia. Números 22, 22-35.
Realmente, la foto tenía que haber sido con una burra, pero el bueno de "Jeromo", aunque sea macho, nos sirvió de modelo.
Por cierto, lástima que "Jeromo" carezca de lo necesario para ser padre, pues de su cruce con yeguas y burras, saldrían unos muletos y unos buches extraordinarios.

El P. Francisco y Silvestre de la Calle García. En el centro, "Jeromo".
(c) Alonso de la Calle Hidalgo.

Fdo: Silvestre de la Calle García.
Técnico Forestal.

ENLACES RELACIONADOS.

- Bendición de las cabras de Alejandro Torralvo Gutiérrez:

- La gallina Pintarazada:

- ¡Pollitos en el cole!:

- ¡Burra Soo!:



No hay comentarios:

Publicar un comentario

LA LENGUA AZUL

La lengua azul es una enfermedad que está afectando intensamente en estos momentos al ganado español y a la fauna salvaje. Oímos hablar much...