LAS CARANTOÑAS. CAMINO DE SER FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO INTERNACIONAL

La localidad cacereña de Acehúche se prepara para celebrar la gran fiesta que les ha hecho famosos a nivel regional y nacional: LAS CARANTOÑAS.
Esta espectacular fiesta que tiene lugar los días 20 y 21 de enero de cada año, cuenta con el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Nacional desde el año 2019 pero los habitantes de este bello municipio están luchando para conseguir el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Las Carantoñas.

Las Carantoñas, fiesta sobre la que se publicó una entrada el día 12 de enero de 2023 en este mismo blog, es una antiquísima fiesta de orígenes desconocidos que se celebra asociada a la festividad de San Sebastián.
Cuenta la leyenda que cuando San Sebastián fue martirizado, las fieras del bosque en lugar de devorarlo, lo veneraron y eso es precisamente lo que representan las carantoñas que acompañan al Santo durante la procesión.

Portada del artículo LAS CARANTOÑAS escrito por Silvestre de la Calle García.
Publicado el 12 de enero de 2023.

Para que una fiesta sea declara de Interés Turístico Internacional debe cumplir una serie de requisitos recogidos en la Orden ICT/851/2019, de 25 de julio, por la que se regula la declaración de fiestas de interés turístico nacional e internacional. (ver enlace: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2019-11573 )
Resumiendo dicho documento a grandes rasgos, se dice que se otorgará el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Internacional a aquellas fiestas que, habiendo sido declaradas Fiestas de Interés Turístico Nacional hace al menos 5 años, se estime que en ellas ocurre circunstancias relevantes en cuanto a la promoción turística en el exterior.

Las Carantoñas.

La fiesta de Las Carantoñas reúne plenamente los requisitos para recibir el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Internacional puesto que, tras haber sido declarada hace más de 5 años Fiesta de Interés Turístico Nacional se sigue demostrando el gran y creciente interés que tiene para el público general por ser una fiesta única pese a haber muchas mascaradas y fiestas similares en toda la península Ibérica pero contando con características propias y totalmente diferenciadoras.

Procesión.

Resumamos a continuación el desarrollo de la fiesta.
Todo comienza unos días antes con la preparación de los dulces artesanales que se servirán a los vecinos y visitantes en el convite de Las Carantoñas, siendo los dulces más destacados los briñuelos y las floretas, uno de los dulces más populares de la gastronomía extremeña.

Haciendo floretas.

19 DE ENERO.
Al amanecer, los mozos y amigos del mayordomo van al campo para recoger romero que será repartido al día siguiente en la puerta de la casa del mayordomo y en la plazuela de la iglesia para recordar de alguna manera el bosque en el San Sebastián fue martirizado.

Recogida del romero.

A 1 km del pueblo en dirección a la localidad de Portezuelo, la gente se congrega para recibir al tamborilero que recorrerá las calles y bares del pueblo anunciando así la festividad de San Sebastián que tendrá lugar al día siguiente.

Recibimiento del tamborilero.

20 DE ENERO.

- 06:00. La Alborá.
El tamborilero y el mayordomo recorren las calles de la localidad anunciando con el toque de la flauta y el tamboril el inicio de la jornada festiva, comenzando la gente a prepararse para salir de casa.

Detalle de La Alborá.

- 07:30. El Desayuno.
Se reparte el desayuno consistente en las tradicionales migas extremeñas y tras degustarlas, se reparte, por los lugares citados anteriormente, el romero recogido el día anterior en el campo.
Hecho esto, la gente que participará en la procesión, marcha a vestirse: los hombres de Carantoña y las mujeres o con el traje de bayeta o de Regaora.

Desayunando las migas.

El traje de Carantoña consta de varias piezas de piel: dos piernas, dos brazos y el zamarrón, que está formado a su vez por dos grandes piezas de piel unidas por una correa. Complementa la indumentaria la máscara o careta de cartón forrada de pieles y adornada con colmillos de jabalí y pimientos secos.
Este traje es heredado de padres a hijos.

Carantoña.

Tradicionalmente, se confeccionaba el traje con pieles sin curtir de cabra, chivo, macho cabrío u oveja mientras que las caretas se forraban con pieles de animales salvajes como lobos, zorras, ginetas o gatos monteses.
Hoy en día, el traje de Carantoña está confeccionado con pieles curtidas compradas en el mercado siendo totalmente falsa la creencia de que se procede al sacrificio de animales exclusivamente para la obtención de pieles para este traje.

Detalle de la careta o máscara.

A la hora de vestirse, cada Carantoña necesita la ayuda de otra persona, constituyendo un orgullo para los padres que ya no se visten, poder vestir a sus hijos comenzando el proceso con la colocación de los brazos, las piernas, el zamarrón y finalizando con la careta o máscara.

Colocando el traje de la carantoña.

Las mujeres, conocidas como Regaoras, se visten con el traje de bayeta que consta de medias de hilo, pololos o cancán, enaguas, falda, mandil, faldiquera, chambra y mantón. 
Al igual que las pieles utilizadas por cada Carantoña son diferentes, las piezas del traje de bayeta utilizado por las Regaoras, presentan distintos diseños y vivos colores que los hacen muy diferentes, dando una gran diversidad cromática a la fiesta.

Regaora.

Las mujeres llevan el pelo recogido en un moño adornado con horquillas doradas y en ocasiones con flores naturales. Esto permite al mismo tiempo que se luzca el mantón y que las mujeres puedan bailar sin problemas.
Igual que ocurre con los trajes de Carantoña, estos mantones que son auténticas obras de arte, pasan de madres a hijas.

Detalle de los moños y mantones de las Regaoras.

11:00 Comienzo de la Fiesta.
Aunque la jornada festiva comienza, como hemos señalado ya, a las 06:00 con la alborada, la fiesta propiamente dicha comienza hacia las 11 de la mañana cuando Carantoñas y Regaoras se van congregando junto al resto de la gente junto a la casa del mayordomo, donde todo el suelo está ya cubierto por una alfombra de romero.
Al son del tamboril y la flauta, Carantoñas y Regaoras bailan juntos.

Carantoñas y Regaoras bailando.

Seguidamente, Carantoñas y Regaoras acuden a la entrada de la iglesia para esperar la salida de la imagen de San Sebastián. Cuando ésta sale del templo, dando comienzo así a la procesión, los Tiraores lanzan salvas al aire mientras las mujeres arrojan confetis, motivo por el que reciben precisamente el nombre de Regaoras.

Salida de San Sebastián de la iglesia.

Durante la procesión y ante la bellísima imagen de San Sebastián, las Carantoñas se colocan por parejas formando una fila delante del Santo y van barriendo la calle con una rama de olivo o "tárama" para que pase el Santo.
Las Regaoras también forman dos filas a ambos lados de la calle y cantan himnos al Santo con el sonido de fondo de la flauta y el tamboril.

Caranoñas ante San Sebastián.

La procesión se detiene al llegar a la casa del mayordomo, donde se recita LA LOA, bellísimo poema en el que se dan gracias al Santo por los favores concedidos a lo largo del año y se pide su intercesión en el año futuro.
Sin duda alguna, para los acehucheños este es uno de los momentos más emotivos de la Fiesta.

Recitando la Loa ante San Sebastián.

La procesión termina nuevamente en la iglesia, a la que pueden entrar las Regaoras pero no las Carantoñas por llevar la cara cubierta con la máscara, debiendo esperar en la plazuela y alrededores hasta que termine la Misa y aparezca otro de los protagonistas de la fiesta: la vaca tora.
Se trata de una Carantoña que porta un armazón de madera cubierto con una manta y que en la parte anterior lleva dos grandes cuernos de vaca, llevando además un cencerro que anuncia su llegada.
La vaca tora corre tras la gente como si se tratase de una auténtica vaca brava.

La vaca tora.

Antiguamente, tenía lugar un rito más en la Fiesta, representado por dos personajes conocidos como el Galán y la Madama, dos carantoñas que fingían aparearse para que naciese así la Carantoñina, a la que se alimentaba con unas papas.
Sin embargo, esta parte de la Fiesta fue prohibida por la Iglesia y actualmente las Carantoñas reparten las papas a todos los asistentes.

Carantoña dando papas a una Regaora.

Después de todo lo anterior, tiene lugar el convite en el que se degustan los dulces elaborados durante los días previos por las mujeres de la localidad.

Briñuelos.

21 DE ENERO.
Todos los actos descritos, vuelven a realizarse del mismo modo el día 21 de enero aunque cambiando la persona que ostenta el cargo de mayordomo.

Carantoñas.

CONCLUSIONES FINALES.
Los acehucheños llevan décadas luchando por conservar, fomentar y dar a conocer su fiesta al mundo entero. Largo ha sido el camino desde que en 1987 Las Carantoñas fueron declaradas Fiesta de Interés Turístico Regional siendo, como ya dijimos, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2019.
Ahora, los acehucheños desean que su Fiesta reciba el máximo reconocimiento posible y sea declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, algo que merece sobradamente.
Desde EL CUADERNO DE SILVESTRE animamos a los acehucheños a luchar por conseguir para su Fiesta tan importante reconocimiento.


Carantoñas y Regaoras durante la procesión.

AGRADECIMIENTOS.

- Al Centro de Interpretación del Queso de Cabra y Las Carantoñas Acehúche por ceder desinteresadamente las fotografías y aportar datos para la realización de este artículo.

- A Gonzalo Lorenzo Gómez, por su colaboración para la realización del presente artículo y de otros relacionados con la localidad de Acehúche.


Fdo: Silvestre de la Calle García.
Cronista Oficial de la Villa de Guijo de Santa Bárbara.

Comentarios

Publicar un comentario

ENTRADAS MÁS VISITADAS