Las alpacas son unos mamíferos tamaño medio que pertenecen al orden de los artiodáctilos y a la familia de los camélidos.
Originarias de Los Andes, en América del Sur, las alpacas se crían desde hace décadas en numerosos países de todo el mundo, incluyendo España, donde cada vez son más populares como una especie ganadera alternativa a las que tradicionalmente estamos acostumbrados, siendo su producción principal su valiosa lana con la que se confeccionan todo tipo de prendas de vestir y especialmente ropa para bebés.
En Cantabria, las alpacas son cada día más frecuentes. Ya en cierta ocasión dedicamos en EL CUADERNO DE SILVESTRE un artículo a estos animales. En el se habla de las características, origen, producciones y otros detalles relacionados con las alpacas y se habla también de las ALPACAS DE CAMPOO, criadas en esta comarca cántabra desde hace algunos años.
Alpacas.
(c) Miguel Alba Vegas.
En el norte de la península Ibérica se han criado ovejas desde hace miles de años, aunque el clima frío y lluvioso hace que la lana de estas ovejas sea larga y basta para protegerlas así de las inclemencias meteorológicas.
No obstante, se considera que la raza Latxa, originaria del País Vasco pero extendida ampliamente por el norte de la Península, es la más antigua de las razas ibéricas y con su lana, y la de otras razas y poblaciones similares, se han elaborado durante siglos prendas de vestir de todo tipo.
Ovejas Latxas en Ruente (Cantabria)
(c) Miguel Alba Vegas.
No podían criarse de forma permanente, al menos en grandes rebaños, ovejas de lana fina como la Merina puesto que no resisten los fríos y lluviosos inviernos norteños, llegando únicamente en verano tras realizar la trashumancia desde las dehesas del suroeste peninsular, habiendo sido previamente esquiladas para no cruzar la ancha Castilla con el abrigo lanudo invernal. Tras pasar el verano en las montañas del norte, regresaban al sur en busca de pastos frescos y de un invierno más benigno.
Esto permitió seleccionar una oveja con la lana más fina y delicada de todas las razas, utilizándose para la confección de prendas de gran valor.
La lana de estas ovejas es totalmente diferente en cuanto a longitud y grosor de la fibra. Mientras que las fibras de lana de la Latxa tiene una longitud de 35-40 cm y un diámetro de 40-45 micras, en el caso de la oveja Merina la fibra de lana tiene una longitud de 7-8 cm y un diámetro de 21-22 micras.
Esquilando un carnero Merino Negro.
Alburquerque (Badajoz)
(c) Abel Pache Gómez.
Pero como este artículo se titula CON LANA DE ALPACA, hablemos de la lana de estos mamíferos en lugar de la clásica lana de oveja, aunque era necesario hacer los apuntes anteriores para que comprendamos las características tan especiales de la lana de estos camélidos sudamericanos.
Alpacas.
(c) Alpacas de Campoo.
Todas estas especies tienen una cubierta lanosa más o menos desarrollada y de finura muy variable desde la escasa lana, casi pelusa, del guanaco al vellón compacto de las alpacas.
En cuanto a la finura de las fibras, la de llama tiene un diámetro de 29 a 38 micras e incluso más, la de alpaca entre 22 y 34 micras, la de guanaco entre 14 y 16 micras y la de vicuña, que es la más fina de todas, de 12 a 14 micras siendo más fina incluso que el famoso mohair producido por la cabra de Angora.
Llamas y alpacas son esquiladas de manera similar a como se hace con las ovejas mientras que los guanacos salvajes no se esquila y las vicuñas son capturadas y vueltas a liberar tras la esquila.
Alpacas esquiladas.
(c) Alpacas de Campoo.
Alpaca blanca amamantando a su cría de color rojo.
(c) Miguel Alba Vegas.
Existen dos razas o tipos de alpacas aunque no hay claro acuerdo entre los zootecnistas. Por un lado estaría la alpaca Suri caracterizada por su fibra larga, lacia, brillante y sedosa además de ser algo más gruesa que la de la alpaca Huayaca cuya fibra es corta, ondulada, opaca y esponjosa.
Alpacas Huayaca.
(c) Alpacas de Campoo.
Al último tipo pertenecerían las alpacas criadas por ALPACAS DE CAMPOO en tierras cántabras, donde estos animales se han adaptado perfectamente.
Alpacas en los prados de Cantabria.
(c) Alpacas de Campoo.
Este proceso es totalmente indoloro para las alpacas y muy beneficioso y necesario para su salud, ya que si tuviesen demasiada lana durante el verano, sufrirían los efectos adversos del calor y podrían contraer enfermedades e infestarse de parásitos.
Esquilando una alpaca.
(c) Alpacas de Campoo.
Una vez obtenida la valiosa fibra, y como ocurre en el caso de la lana de oveja, debe ser sometida a una serie de tratamientos de limpieza y preparación para poder ser utilizada en la confección de prendas de vestir.
Lana de alpaca.
(c) Alpacas de Campoo.
La fina lana de alpaca es ideal para la confección de prendas de abrigo de todo tipo pero especialmente para confeccionar prendas destinadas a los bebés, especialmente patucos. En ALPACAS DE CAMPOO se confecciona una gran variedad de patucos que, introducidos en pequeñas cajitas de madera, pueden ser enviados a cualquier punto de España.
Algunos colaboradores de EL CUADERNO DE SILVESTRE han abrigado ya los pies de sus retoños en las frías tierras abulenses con los patucos de ALPACAS DE CAMPOO.
Patucos de lana de alpaca.
(c) Miguel Alba Vegas.
Pero no sólo se confeccionan patucos para bebés con la lana de estas alpacas, pues con ella se hacen también preciosas zapatillitas para bebés un poquito más mayores.
Zapatillitas de lana de alpaca.
(c) Miguel Alba Vegas.
Y por supuesto, también se confeccionan otras prendas de abrigo como preciosos gorros con la correspondiente etiqueta que aseguran que están confeccionados con lana de alpaca.
Arriba: Gorros de lana de alpaca.
Debajo: Detalle de la etiqueta.
(c) Miguel Alba Vegas.
Posiblemente el lector tenga ya gran interés en las prendas confeccionadas con lana de alpaca y concretamente de la lana de las alpacas que pastan en los montes cántabros recibiendo los mejores cuidados en ALPACAS DE CAMPOO, pero tendrán dudas sobre cómo o dónde pueden adquirirse si se vive lejos de Cantabria.
La mejor opción es contactar con ALPACAS DE CAMPOO a través de su página de Facebook pinchando en el siguiente enlace:
Si el lector no dispone de cuenta de Facebook o no utiliza a menudo dicha red social, puede ponerse en contacto con este blog comentando en este mismo artículo o a través de nuestro correo electrónico y nosotros nos encargaremos de contactar con ALPACAS DE CAMPOO.
Si la cigüeña va a visitar pronto vuestra casa o la de algún familiar o amigo y queréis hacer un regalo original y muy especial, no lo dudéis: ALPACAS DE CAMPOO es la solución.
Fdo: Silvestre de la Calle García.
Técnico forestal.
La alpaca no es lana lo que tiene, es algo entre el pelo y la lana. El único animal del planeta que produce lana es la oveja. Saludos
ResponderEliminar