FRANCISCO MARTÍN RIVERA: EL PINTOR DE EL GUIJO

Francisco Martín Rivera (Casas del Castañar, Cáceres; 1876 - Madrid, 1936) fue un gran pintor extremeño muy desconocido por el público general pese a haber retratado a importantes personajes como la reina regente María Cristina de Habsburgo. Militar que participó en la Guerra de Cuba, estuvo muy vinculado a la localidad de Guijo de Santa Bárbara (Cáceres) en la que pasó largas y agradables temporadas retratando también a ilustres personajes.

La Calle del Tejar.
Al fondo, Santonunico y el Cerro de San Salvador "El Santito"
Guijo de Santa Bárbara (Cáceres)
(c) Francisco Martín Rivera.

Durante su infancia en Casas del Castañar, pequeño pueblo del Valle del Jerte rodeado de cerezos, castaños y robles, Francisco pasó muchas horas dibujando pájaros, algo que aprendió a hacer de manera absolutamente autodidacta.
Siendo ya adolescente, realizó un dibujo de la reina regente María Cristina de Habsburgo que le valió para que la Diputación de Cáceres le otorgase una beca.

Casas del Castañar (Cáceres).
(c) Alonso de la Calle Hidalgo.

En 1895 fue destinado a Cuba como reportero realizando allí maravillosos dibujos de escenas de la vida cotidiana cubana y de la Guerra.
Cuando España perdió el dominio sobre Cuba, Francisco regresó a la Península y por circunstancias del destino, veraneó con un amigo en Jarandilla de la Vera. Fue así como conoció a la señorita Socorro Ramos de la Calle, natural y vecina de Guijo de Santa Bárbara y descendiente de las familias más ilustres de esta pequeña villa cacereña. Francisco y Socorro contrajeron matrimonio en Guijo de Santa Bárbara en 1900, marchando posteriormente a Madrid.

Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Socorro.
En ella contrajeron matrimonio Francisco y Socorro en 1900.
Guijo de Santa Bárbara (Cáceres).
(c) Silvestre de la Calle García.

Francisco aprovechó sus primeros años en Guijo para realizar maravillosos retratos de personajes ilustres de la villa como Antonio Jiménez García, conocido popularmente como El Abuelo Viejo, de Josefa Santos García, de Antonio Modesto Jiménez Santos, de Juana García de Aguilar, de Luis Ramos y de María de la Visitación de la Calle García de Aguilar que era la madre de Visitación.

Dibujo de Antonio Modesto Jiménez Santos.
Aunque existía un retrato, no se conserva actualmente.
(c) Dibujo realizado por Francisco Martín Rivera.

Algunos de los retratos citados se conservan en poder de los descendientes de las personas que en ellos aparecen mientras que réplicas del retrato de Antonio Jiménez García se hayan expuestas en el salón de actos del ayuntamiento de Guijo de Santa Bárbara, en la Casa de Cultura y en el Colegio de Educación Infantil y Primaria "Santa Bárbara", donde también se encuentra una réplica del retrato de Josefa Santos García, esposa de Antonio.
El motivo por el que estos retratos se encuentran expuestos en el colegio se debe a que en el año 1900 el Ayuntamiento encargó a Francisco Martín Rivera este trabajo para honrar la memoria de Antonio Jiménez García al haber construido las primeras escuelas de Guijo de Santa Bárbara.

Antonio Jiménez García y Josefa Jiménez Santos.
(c) Retratos pintados por Francisco Martín Rivera.

Posiblemente el retrato más desconocido por encontrarse en una casa particular sea el más espectacular de todos. Nos referimos al retrato de Juana García de Aguilar y Martín, hermana de la abuela materna de Socorro, quien junto a su esposo Antonio Modesto Jiménez Santos, fue una gran benefactora para el pueblo de Guijo de Santa Bárbara puesto que a este insigne matrimonio se debe la compra y cesión a los vecinos de gran parte de la Sierra de Jaranda, principal riqueza de la localidad.

Juana García de Aguilar y Martín.
(c) Retrato pintado por Francisco Marín Rivera.

En la capital, Francisco siguió con sus estudios en la Academia de Bellas Artes de la que con el tiempo llegó a ser profesor de dibujo.
Siguió realizando dibujos y retratos de personajes como Fernando de Baviera o de Soledad Vega Ortiz, conocida popularmente como "La Jesusa", que siendo natural de Jarandilla de la Vera fue la gran benefactora de dicha villa.
En sus estancias en Guijo de Santa Bárbara, dibujó paisajes y detalles del pueblo como la Calle del Tejar, la torre de la iglesia, el molino de El Malagón...

La torre de la iglesia y la sierra.
(c) Francisco Martín Rivera.

Uno de los últimos retratos pintados por Francisco en Guijo de Santa Bárbara fue el de Eva de la Calle Jiménez (1932-1934), hija de Alonso de la Calle Jiménez, primo de Socorro Ramos de la Calle, y de su esposa Marceliana Jiménez Esteban.
Francisco comenzó a realizar el retrato cuando la niña aún vivía pero cuando lo terminó, la pequeña tristemente había fallecido por lo que para sus padres y hermanos el cuadro fue un regalo muy especial de "Tío Paco" como ellos le llamaban.

Eva de la Calle Jiménez.
(c) Retrato pintado por Francisco Martín Rivera.

Francisco y Socorro tenían muchos primos y amigos en Guijo de Santa Bárbara pero cuando regresaban de Madrid, siempre visitaban a Alonso y Marceliana en su casa de la Calle del Portal para deleitarse cenando unas exquisitas sopas de patata, plato preferido de Francisco que decía que no había mejores sopas que las que hacía Marceliana. 
Nos contaba esto Antonio Leandro de la Calle Jiménez (1924-2022) que conoció perfectamente a tío Paco y le recordaba con gran cariño.

Sopas de patata.
(c) Alonso de la Calle Hidalgo.

En 1936, a la edad de 60 años, Francisco Martín Rivera falleció en su residencia de Madrid.
En su pueblo natal, Casas del Castañar, hay una calle con el nombre de tan insigne pintor el cual regaló a su pueblo un magnífico retrato de un tamborilero para que fuese expuesto en el ayuntamiento, donde se encuentra actualmente. 

Calle dedicada al pintor en su pueblo.
(c) Alonso de la Calle Hidalgo.

Guijo de Santa Bárbara su recuerdo siguió vivo gracias a que sus descendientes pasaban largas temporadas en el pueblo y a que algunos de sus cuadros, como ya se ha dicho estaban y están expuestos en edificios públicos.
Sin embargo, el paso del tiempo casi ha borrado la memoria del tío Paco puesto que ya nadie del pueblo le conoció personalmente y sólo algunos han oído hablar de él vagamente a sus mayores. 
Afortunadamente, hace pocos meses, se han colocado en la recepción del ayuntamiento y en el despacho de alcaldía dos pinturas de Francisco Martín Rivera: la pintura de la torre de la iglesia y la sierra y la de la Calle del Tejar.

Descendientes de Antonio Jiménez García posando ante el cuadro de su antepasado expuesto en el ayuntamiento de Guijo de Santa Bárbara.
(c) Alonso de la Calle Hidalgo.

El 27 de agosto de 2025, coincidiendo con el Aniversario de la Independencia de Guijo de Santa Bárbara respecto a Jarandilla de la Vera en 1816, se realizó un acto en memoria de Francisco Martín Rivera, consistente en una pequeña conferencia a cargo de Silvestre de la Calle García, Cronista Oficial de la Villa, seguida de la proyección de un documental dirigido y realizado por Alonso de la Calle Hidalgo, fotógrafo e investigador, en el que se mostraron, con autorización de la familia de los descendientes de tan insigne pintor, las obras más importantes de Francisco Martín Rivera.

Conferencia dedicada a Francisco Martín Rivera.
Patio del CEIP Santa Bárbara.
(c) Alonso de la Calle Hidalgo.

Esperemos que a partir de ahora los guijeños conozcan un poco más de un personaje tan ilustre que aunque no fuese guijeño de cuna, puede ser considerado guijeño de corazón.


Francisco Martín Rivera merece ser recordado por haber retratado a los principales personajes de la historia de Guijo de Santa Bárbara, los cuales podrán ser recordados en gran medida gracias a sus extraordinarias obras al igual que algunos paisajes de este bello pueblo.

Guijo de Santa Bárbara.
(c) Alonso de la Calle Hidalgo.

Nota final del autor:
En el presente artículo únicamente se publican algunas obras de Francisco Martín Rivera que se encuentran expuestas al público en dependencias municipales de Guijo de Santa Bárbara o que ya han aparecido en publicaciones como los libros ANTONIO JIMÉNEZ GARCÍA. EL ABUELO VIEJO y LA DEHESA SIERRA DE JARANDA.

Fdo: Silvestre de la Calle García.
Cronista Oficial de la Villa de Guijo de Santa Bárbara.

Comentarios

Entradas populares