"CABRERA DE 92 AÑOS". FOTOGRAFÍA FINALISTA EN EL IV CONCURSO FOTOGRÁFICO CCOO "MIRADAS FEMINISTAS. TRABAJOS INVISIBLES" 2025.
Hace unos días se publicaba en EL CUADERNO DE SILVESTRE un artículo dando a conocer el PRIMER PREMIO DEL IV CONCURSO FOTOGRÁFICO CCOO "MIRADAS FEMINISTAS. TRABAJOS INVISIBLES" 2025. Una fotografía titulada "Enristrando pimientos", realizada por el fotógrafo Alonso de la Calle Hidalgo, de Guijo de Santa Bárbara (Cáceres), fue la ganadora.
Hoy hemos conocido que la fotografía titulada "Cabrera de 92 años" realizada por Silvestre de la Calle García, de Guijo de Santa Bárbara (Cáceres) figura también entre las fotografías finalistas del citado concurso.
Cabrera de 92 años.
(c) Silvestre de la Calle García.
En la fotografía, aparece Juana González Jiménez, nacida el 27 de mayo de 1932 en la localidad abulense de Navalosa.
A sus 93 años, 92 cuando la fotografía fue presentada al citado concurso, Tía Juana sale al campo cada día con su pequeño rebaño de cabras sin importarle que llueva, nieve, caliente el sol, haga frío o calor.
Tía Juana.
(c) Silvestre de la Calle García.
Navalosa, pequeño pueblo ganadero situado a orillas del río Alberche, es conocido por su arquitectura tradicional de la que son fiel ejemplo los impresionantes corrales, pero también destaca este pueblo por su cultura y sus tradiciones, especialmente por su carnaval con los famosos cucurrumachos como principales protagonistas.
Cucurrumacho.
(c) Silvestre de la Calle García.
Al citado concurso, cada fotógrafo participante podía enviar tres fotos de mujeres, eligiéndose en este caso tres cabreras de la Sierra de Gredos.
Otra de las fotografías presentadas muestra a Benigna Juliana Blázquez Garro (1935-2021) natural de la localidad abulense de Guisando que con la piara de cabras de raza Guisandera de su hijo Fidel García Blázquez, fue una de las últimas cabreras de Gredos en elaborar queso de forma tradicional en la sierra, si bien en la fotografía presentada al concurso aparece sosteniendo cariñosamente en sus brazos un chivillo guisandero por lo que el título de la imagen es "amor de cabrera".
Amor de cabrera.
(c) Silvestre de la Calle García.
La última fotografía muestra a Felicitación Marina Jiménez, nacida en 1943 en la localidad abulense de Navacepeda de Tormes. Ejemplo claro de lo que son las mujeres de nuestros pueblos, Feli ha sido toda su vida ganadera y agricultora y, a día de hoy, sigue manteniendo junto a su hermano Jesús, un pequeño rebaño de cabras. Hasta hace unos años, Feli y su hermano mantenían más de un centenar de vacas trashumantes y las 15 ó 20 cabras que tenían eran cuidadas principalmente por Feli, que se encargaba de ordeñarlas y alimentarlas por lo que esta fotografía tiene un título muy sencillo: echando de comer a las cabras.
Puede parecer obvio pero para que la familia comiese y pudiera alimentarse de leche, queso, carne... era fundamental que las mujeres, encargadas normalmente de cuidar a los animales menores, los echasen de comer.
Echando de comer a las cabras.
(c) Silvestre de la Calle García.
Para mí es un gran orgullo que haya sido seleccionada como finalista del Concurso una fotografía realizada por mí, que estoy muy lejos de ser fotógrafo profesional, y que dicha fotografía muestre a una cabrera, pues, como bien sabe el lector habitual, quien escribe este blog es UN CABRERO SIN CABRAS que con gran orgullo presume de tener RAÍCES CABRERAS por descender de cabreros de Guijo de Santa Bárbara como el pastor y diputado Antonio Jiménez García "EL ABUELO VIEJO", la recia Vicenta García Díaz "LA JAMBRINA", el viajero Esteban García Castañares "EL CANIJA"...y así hasta llegar a esa última cabrera trashumante de Guijo de Santa Bárbara que cruzó el río Tiétar con las cabras en una barca y que no es ni más ni menos que mi abuela VISITACIÓN HIDALGO BURCIO y que es la que aparece en la fotografía premiada en el concurso al que nos estamos refiriendo en este artículo siendo el autor de dicha fotografía mi padre.
Con mi abuela Visitación.
(c) Rocío de la Calle García.
Con todas las fotografías seleccionadas como finalistas, la Organización del Concurso realizará un calendario de 2026.
Aunque no haya ganado el Concurso, me siento profundamente orgulloso de ser hijo del ganador y de figurar entre los autores de las fotografías finalistas.
Con esto, sigo cumpliendo al pie de la letra el lema de EL CUADERNO DE SILVESTRE y que no es otro que dar a conocer la ganadería y la cultura tradicional además de dar visibilidad a la MUJER RURAL.
Quiero felicitar públicamente a todos los finalistas del concurso, a la Organización pero por encima de todo quiero dar las gracias a TÍA JUANA y al pueblo de NAVALOSA.



Comentarios
Publicar un comentario